• Inicio
  • Bolsa de Trabajo
  • Biblioteca
  • Repositorio Documental
  • Graduados
  • SII
  • Quipux
  • Email
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Administrativos
Navegación
EPN en Facebook EPN en Twitter EPN en YouTube Radio EPN
Menú principal
  • Covid-19
  • Institución
    • Quiénes Somos
    • Fundamentos legales
    • Estructura Organizativa
    • Planificación Institucional
    • Ejecución presupuestaria
    • Compras Públicas
    • Servicios
    • Organismos gremiales
    • Concurso de méritos y oposición
    • Buzón de Sugerencias
    • Personal EPN
    • Boletín
    • Directorio Telefónico
    • Empresa Pública
  • Admisión
    • Carreras de grado y tecnologia superior
    • Reingreso
    • Cambio de Universidad
    • Cambio de Carrera
    • Contenidos de materias para los Cursos de nivelación
    • Calendario Académico
  • Oferta académica
    • Ingeniería y Tecnología Superior
    • Becas
    • Unidades Académicas
  • Docencia
    • vicerrectorado de docencia
    • Normativas Académicas
    • Formularios
    • Calendario Académico
    • Consejo de Docencia
    • Dirección de Docencia
    • Publicaciones
    • Rendición de Cuentas
  • Posgrados
    • Doctorados
    • Maestrías Profesionales
    • Maestrías de Investigación
    • Admisión a posgrados
      • Programas de maestria
      • Programas de doctorado
    • Contactos
    • Documentación interna
    • Servicios Internacionales
      • Español
      • English
  • Investigación
    • Investigación en Cifras
    • Estructuras de Investigación
    • Laboratorios
    • Departamentos
    • Proyectos de investigación
    • Equipo del VIIV
    • Documentación Interna investigación
  • Innovación y vinculación
    • Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología
    • Proyectos de vinculación e innovación
    • Documentación interna
  • Editorial EPN
    • ¿Quiénes somos?
    • Informativo Politécnico
    • Publicaciones EPN
  • Poli sin
    violencia
    • Biblioteca Normativa
    • Violentómetro
    • Instancias de ayuda
    • Servicios DBP
  • Transparencia
    • Año 2021
    • Año 2020
    • Año 2019
    • Año 2018
    • Año 2017
    • Año 2016
    • Año 2015
    • Años Anteriores
    • Rendición de Cuentas

Condolencias


Te sirvió? Compartir

Últimas entradas

  • + Condolencias
  • Día del Maestro
  • Guía para el Estudiante 2021A
  • + Condolencias
  • Técnicas de machine learning para la gestión dinámica de recursos en comunicaciones por satélite

abril, 2021

eventos:

Todo

Todo

Acuerdo

Aniversario

CAPACITACIÓN

CARRERA ATLÉTICA

Casa Abierta

Celebración Ancestral

ceremonia

Ceremonia de Graduación Virtual

Charla

Charla Científica

Charla de socialización

Charla virtual

CHARLAS

Charlas Divulgativas

Ciclo de Conferencias

Clases Virtuales

Coloquio Internacional

Concierto

Concurso

conferencia

Conferencia Virtual

CONFERENCIAS

Congreso

Congreso Virtual

Conmemoración

Conversatorio

convocatoria

Cultural

curso

Curso Virtual

Cursos

Defensa

Diálogo

Diálogos de la Ciencia

Difusión

EJERCICIO

ENCUENTRO

Entrega de certificados

Envío de Resúmenes

Evento artístico

Evento virtual

Eventos Graduados

Exposiciones

FERIA

Feria virtual

Festival

Fiestas de fundación

Firma de Convenio

foro

Foro Conmemorativo

Homenaje

Inducción

Jornadas

Mesa de trabajo

Premiación

Presentación

Proyecto

Recolección de alimentos

Reunión

Rueda de prensa

SEMINARIO

Seminario Web

Sesión Solemne

simposio

Students Webinar

Taller

Taller Virtual

Videoconferencia

Visita in situ

Webinario

Workshop

Investigacion:

Todo

Todo

Investigacion

8abr11:00- 11:00Estimación de canal usando secuencias sobreimpuestasZOOMeventos:Seminario Web

Detalles

El Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información invita al seminario "Estimación de canal usando secuencias sobreimpuestas", el cual forma parte del ciclo “Avances en las tecnologías de radiocomunicación”. [...]

Más

Detalles

El Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información invita al seminario “Estimación de canal usando secuencias sobreimpuestas”, el cual forma parte del ciclo “Avances en las tecnologías de radiocomunicación”. Expone el PhD. Juan Carlos Estrada.

Página web del ciclo de seminarios aquí

Transmisión Zoom aquí

RESUMEN:

Uno de los objetivos más importantes en las tecnologías 5G y posteriores es el de generar mecanismos para proveer la mayor eficiencia espectral necesaria para satisfacer la creciente demanda de altas tasas de velocidad de los usuarios. La estimación de canal es un proceso muy importante en comunicaciones de banda ancha ya que ayuda a determinar los cambios que han ocurrido sobre las señales de información transmitidas sobre un canal para luego corregirlos mediante el proceso de ecualización. Existen muchos mecanismos que permiten realizar este proceso. Entre los más importantes está la estimación de canal usando secuencias sobreimpuestas o ST. Este mecanismo combina la transmisión de pilotos, necesarios para la estimación de canal, con las secuencias de datos utilizando simultáneamente los mismos recursos en tiempo y frecuencia. Esta charla pretende mostrar las principales técnicas de estimación de canal usando mecanismos semiciegos conocidos como secuencias sobreimpuestas y describir su importancia en las nuevas generaciones de comunicaciones.

JUAN CARLOS ESTRADA-JIMÉNEZ:

Juan Carlos Estrada Jiménez recibió su grado de ingeniero en la Escuela Politécnica Nacional (EPN) del Ecuador en 2009, el grado de Máster y Doctor en Multimedia y Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) de España en 2013 y 2019, respectivamente. Ha trabajado en empresas de telecomunicaciones, así como impartiendo cursos de capacitación en la EPN y en la UC3M. Sus intereses incluyen nuevas estrategias de estimación de canal en comunicaciones inalámbricas y detección de interferencias de patrones de tráfico usando ML.

Tiempo

(Jueves) 11:00 - 11:00

Aprender más

Calendar GoogleCal

15abr11:00- 11:00Técnicas de machine learning para la gestión dinámica de recursos en comunicaciones por satéliteZOOMeventos:Seminario Web

Detalles

El Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información invita al seminario "Técnicas de machine learning para la gestión dinámica de recursos en comunicaciones por satélite", el cual forma parte [...]

Más

Detalles

El Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información invita al seminario “Técnicas de machine learning para la gestión dinámica de recursos en comunicaciones por satélite”, el cual forma parte del ciclo “Avances en las tecnologías de radiocomunicación”. Expone Flor Ortiz-Gómez, PhD (c).

  • Fecha: 15 de abril de 2021 a las 11:00
  • Página web del ciclo de seminarios aquí
  • Transmisión Zoom aquí

Resumen:

Se espera que los sistemas de satélites de muy alto rendimiento (VHTS) tengan un enorme aumento de la demanda de tráfico en un futuro próximo. Sin embargo, este aumento no será uniforme en toda la zona de servicio debido a la distribución no uniforme de los usuarios y a los cambios en la demanda de tráfico durante el día. Este problema se aborda mediante el uso de arquitecturas de carga útil flexibles, que permiten la asignación de recursos de carga útil de forma flexible para satisfacer la demanda de tráfico de cada haz, lo que da lugar a enfoques de gestión dinámica de recursos (DRM). Sin embargo, la DRM añade una complejidad significativa a los sistemas VHTS, por lo que esta presentación analiza el uso de algoritmos de Machine Learning (ML) para gestionar los recursos disponibles en las arquitecturas de carga útil flexible para la DRM. La presentación abordará las ventajas y los retos de utilizar algoritmos de aprendizaje supervisado y de aprendizaje por refuerzo.

Flor G. Ortiz-Gómez:

Flor G. Ortiz-Gómez se graduó en Ingeniería de Telecomunicaciones y en la Maestría en Ingeniería Eléctrica-Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2015 y 2016, respectivamente, en la Ciudad de México, México. Actualmente es candidata al doctorado en el Grupo de Radiación de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. Su proyecto de investigación de doctorado se basa en los Sistemas de Comunicaciones por Satélite, concretamente en la optimización de los costes del sistema y las prestaciones de las nuevas y futuras generaciones de sistemas satelitales, el análisis de cargas útiles flexibles, así como la aplicación de técnicas de inteligencia artificial en las comunicaciones por satélite.

Tiempo

(Jueves) 11:00 - 11:00

Aprender más

Calendar GoogleCal

15abr15:00- 15:00Taller "Nebulosas, vida y muerte de las estrellas"ZOOMeventos:Taller Virtual

Detalles

El Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), invita a los niños entre 8 y 12 [...]

Más

Detalles

El Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), invita a los niños entre 8 y 12 años, a inscribirse en el “Taller para niños: Nebulosas, vida y muerte de las estrellas – Modalidad virtual”.

A pesar de las circunstancias actuales y adaptándonos a esta nueva realidad, el OAQ realizará este taller virtual, para que los niños desde su hogar aprendan y disfruten de esta actividad relacionada a la astronomía.

El taller será dictado por el Fis. William Carvajal, analista de la Unidad de Astronomía del Observatorio Astronómico de Quito, quien expondrá acerca del descubrimiento de las nebulosas, sus diferentes tipos y mostrará algunas imágenes espectaculares, tomadas con telescopios espaciales: Hubble o Spitzer. Finalmente, las imágenes de las nebulosas nos enseñarán respecto a la historia del nacimiento y muerte de las estrellas.

Al finalizar, se tiene previsto realizar una actividad práctica con materiales que se dispongan en el hogar, a fin de que los participantes puedan obtener un grato recuerdo de este taller.

Este evento es gratuito y se realizará el 22 de abril a las 15h00, a través de la plataforma Zoom. Los cupos son limitados por lo que para participar del evento, es necesario realizar un registro previo en el siguiente enlace: http://bit.ly/TallerNebulosas

Para más información, comunícate con nosotros:
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO
Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
Interior del parque “La Alameda”
Quito-Ecuador
Teléfonos: 022 976300 ext. 6801 – 0992867703
Página web: https://oaq.epn.edu.ec
E-mail: informacionoaq@epn.edu.ec

 

 

Tiempo

(Jueves) 15:00 - 15:00

Aprender más

Calendar GoogleCal

Ministerio de Energía CACES Ministerio del Ambiente Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables Ministerio de Telecomunicaciones Secretaría del Agua SENESCYT Consejo de Educación Superior Red Socio Empleo

SÍGUENOS

EPN en Flicker EPN en Facebook EPN en Twitter EPN en YouTube EPN Feed Tour Virtual EPN

Contáctanos

 Sugerencias

LLÁMANOS

  • (+593) 2 2976 300
  • info@epn.edu.ec

UBICACIÓN

  • Ladrón de Guevara E11·253 [PO·Box 17-01-2759]
    Quito · Ecuador
Administración WEB, DRI en Contenido y DGIP en Estructura. EPN © Todos los Derechos Reservados.